Una científica extrae una muestra azul

Biomarcador del antígeno carcinoembrionario (CEA) y cáncer colorrectal

Una científica extrae una muestra azul
muestra de sangre

¿Qué es el biomarcador CEA?

  • El antígeno carcinoembrionario, también llamado CEA, es un proteína que puede estar elevado en muchos pacientes con cáncer colorrectal y se detecta en la sangre.
  • Se espera que los niveles de CEA disminuyan en los pacientes que se han sometido a cirugía para extirpar su tumor.
  • Un nivel elevado de CEA puede indicar una recurrencia del cáncer. El CEA no es un biomarcador en todos los pacientes con cáncer colorrectal.
Doctora explicando el tratamiento a una paciente

¿Cuándo y cómo debo realizarme la prueba del biomarcador CEA?

Su médico analizará su sangre para determinar los niveles de CEA después de que le diagnostiquen cáncer colorrectal, durante el tratamiento y durante las visitas de seguimiento.

  • Si le diagnosticaron en una etapa temprana y se someterá a una cirugía, Su médico analizará sus niveles de CEA antes y después de la cirugía y durante sus visitas de seguimiento: cada 3 a 6 meses durante los primeros 2 años, cada 6 meses durante los siguientes 3 años y cada año después para asegurarse de que el cáncer no regrese durante un total de 5 años.
  • Si le diagnosticaron cáncer localmente avanzado y recibe tratamiento con quimioterapia antes o después de la cirugía, Su médico analizará sus niveles de CEA durante el curso del tratamiento para asegurarse de que el tratamiento sea eficaz y elimine las células cancerosas.
  • Si le diagnosticaron enfermedad metastásica, Su médico analizará sus niveles de CEA durante el tratamiento para asegurarse de que sus tratamientos sean efectivos para matar las células cancerosas.
Mujer analizando datos en un monitor de computadora

¿Qué hago con esta información?

Conocer los detalles de los biomarcadores tumorales puede ayudarle a usted y a su médico a tomar decisiones sobre un tratamiento personalizado con terapias adaptadas específicamente a las características de su tumor.

  • Si su nivel de CEA no baja después de la cirugía, podría significar que puede tener cáncer residual o remanente en su cuerpo. Podría ser metastásico (generalmente en el hígado o en los pulmones) o no haberse extirpado por completo después de la cirugía. Si este es el caso, se le realizarán estudios de imagen para determinar dónde puede estar el cáncer y determinar los próximos pasos con su médico.
  • Si sus niveles de CEA bajaron después de la cirugía pero luego aumentaron durante sus visitas de seguimiento, Podría significar que el cáncer ha regresado. Para confirmar que el cáncer ha regresado (recurrencia), es importante repetir la prueba y también utilizar imágenes, como una radiografía de tórax, una ecografía abdominal, una tomografía computarizada abdominal, torácica y pélvica. También es posible que le hagan una colonoscopia.
  • Si sus niveles de CEA no bajan durante la quimioterapia, Podría significar que el cáncer no está respondiendo al tratamiento actual. Es posible que usted y su médico tengan que decidir sobre un nuevo tratamiento.
Científicas con guantes azules preparando muestras

Limitaciones de las pruebas CEA

Si bien la prueba de biomarcadores CEA se realiza comúnmente durante el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento del cáncer colorrectal, tiene limitaciones porque la prueba a veces puede arrojar falsos positivos o negativos.

Si el nivel de CEA es bajo, No siempre significa que el cáncer no haya regresado.

Si el nivel de CEA es alto, No siempre significa que el cáncer haya regresado. Es posible que se necesiten pruebas adicionales para confirmar los resultados de la prueba de CEA.

Recursos principales