Colostomías e ileostomías
Algunas personas que se someten a una cirugía para el cáncer colorrectal necesitarán una colostomía o una ileostomía, que puede ser temporal o permanente.
¿Qué es una ostomía?
Muchos pacientes con cáncer colorrectal que se someten a una cirugía para extirpar el cáncer necesitarán posteriormente una ostomía temporal o permanente.
Una ostomía, también llamada estoma, es una abertura creada quirúrgicamente en la piel del abdomen que está conectada al intestino delgado o grueso.
Tanto las colostomías como las ileostomías son tipos de ostomías.
¿Qué hace una ostomía?
Una ostomía permite que las heces se desvíen a través de la ostomía en lugar de a través del recto y el ano.
Se conecta una bolsa al estoma para recoger heces y gases y el paciente o su cuidador la vacía y la cambia según sea necesario.
Tipos de ostomías
Dependiendo de su cirugía, es posible que le realicen una colostomía o una ileostomía.
- Una colostomía conecta el colon con el estoma en la pared abdominal. La parte del intestino grueso que se encuentra debajo del estoma se desvía o se extirpa quirúrgicamente.
- La ileostomía conecta la parte inferior del intestino delgado (el íleon) con el estoma en la pared abdominal. Se realiza una derivación o extirpación quirúrgica de todo el intestino grueso.
Ostomía temporal vs. permanente
Las colostomías e ileostomías pueden ser temporales o permanentes:
Es posible que sea necesaria una colostomía o ileostomía temporal para que una parte del intestino tenga la oportunidad de descansar y sanar después de la cirugía. Por lo general, las ostomías temporales se colocan durante unos tres a seis meses. Cuando la parte afectada se ha curado, se revierte quirúrgicamente la colostomía y se restablece la función intestinal normal.
Una colostomía permanente generalmente afecta la última parte del colon, más comúnmente el recto. El extremo de la porción restante del colon se lleva hacia la pared abdominal para formar el estoma.