Nutrición con síndrome de resección anterior baja

¿Ha tenido una resección anterior inferior o alguna otra cirugía para cáncer de colon o recto? La mayoría de los pacientes de cirugía experimentan alguna forma de síndrome LAR.

Hombre sosteniendo el sistema digestivo

¿Qué es LARS?

La mayoría de los pacientes que se someten a cirugía para el cáncer de colon o recto, incluida la resección anterior inferior (LAR), pueden sufrir el síndrome de LAR. El intestino grueso absorbe agua de los alimentos que ingieres para formar las heces (evacuación intestinal). Cuando se extirpa parte del colon, se produce una disminución en la absorción de agua, lo que genera urgencia y heces más líquidas. El colon necesita tiempo para volver a entrenarse.

No todos los pacientes experimentan todos los síntomas, cada persona es única. Algunos pacientes pueden notar que sus síntomas desaparecen con el tiempo, mientras que otros pueden continuar teniéndolos. La mayoría de las personas generalmente mejoran en un plazo de dos años.

¿Cuáles son los síntomas del LARS?

Hable con su médico si los movimientos intestinales más frecuentes también están acompañados de alguno de los siguientes signos o síntomas:

  • Cambios en la consistencia, el volumen o la apariencia de sus deposiciones, como evacuaciones repetidas de heces estrechas, en forma de cinta, o heces blandas y acuosas.
  • El dolor abdominal
  • Sangre, moco o pus en las heces

¿Cuáles son algunos consejos útiles?

Aquí le ofrecemos algunos consejos útiles:

  1. Mastique bien los alimentos.
  2. Lleve un diario de alimentos. Puede desarrollar un patrón y aprenderá qué le ayuda y qué puede desencadenar un episodio.
  3. Intente ingerir comidas pequeñas y frecuentes (5 o 6 por día). Saltarse comidas puede empeorar las heces líquidas y provocar un aumento de los gases.
  4. Comience con una dieta baja en fibra, agregue lentamente nuevos alimentos que incluyan fibra, granos integrales y vegetales de hojas verdes, uno a la vez, y deje pasar días entre cada dieta para evaluar su respuesta.
  5. Beba mucho líquido. Beba lentamente a sorbos y entre comidas o al final de una comida.
  6. Evite la cafeína y/o el alcohol, ya que pueden empeorar la producción de heces.
  7. Coma alimentos ricos en fibra soluble (avena, salvado de arroz, cebada, manzanas, etc.) y considere la posibilidad de tomar suplementos de fibra. Los productos a base de psyllium mejoran la consistencia de las heces al absorber agua, pero sin reducir el volumen. Esto puede ayudar a hacer más lentas y espesas las heces.
  8. La leche y los productos lácteos contienen lactosa y pueden empeorar la diarrea en algunas personas. Pruebe con leche sin lactosa o tabletas de enzima lactasa si la leche le afecta.
  9. Agregue a su dieta alimentos que espesen las heces, como puré de manzana, plátanos, queso, mantequilla de maní, papas, pasta blanca, pretzels, arroz blanco, pan blanco, yogur, malvaviscos y tapioca.
  10. Los alimentos que pueden provocar gases son el repollo, las espinacas, el brócoli, la coliflor, las coles de Bruselas, los rábanos, las bebidas carbonatadas, las cebollas, los frijoles, el maíz, los pepinos, los frutos secos, la cerveza y los productos lácteos. Si tiene intolerancia al gluten, el pan y las pastas pueden ser problemáticos, a menos que no contengan gluten.
  11. Para los calambres o los dolores provocados por los gases, utilice medicamentos antigás y/o antidiarreicos de venta libre, así como refresco de jengibre tibio (elimine la gasificación). Acuéstese boca arriba y lleve suavemente las rodillas hacia el pecho para intentar aliviar el exceso de gases. Caminar también ayuda.
  12. Los ejercicios de fortalecimiento muscular (Kegal) combinados con cambios en la dieta pueden ayudar con la urgencia y la incontinencia fecal.
  13. Haga ejercicio al menos 30 minutos al día, 5 días a la semana. ¡Caminar funciona! Intente incluir ejercicios de fortalecimiento muscular (como levantar objetos pesados, ejercicios de piso y bandas elásticas o de resistencia) al menos 2 días a la semana.
  14. Imodium AD es un medicamento antidiarreico de venta libre que se tolera bien y puede mejorar la presión del esfínter anal. Esto ayuda a espesar las heces y también ayuda con la incontinencia fecal.
  15. Para la acumulación de deposiciones, pruebe Imodium AD. Imodium debe tomarse antes de las deposiciones blandas, idealmente 30 minutos antes de las comidas y antes de acostarse. Un probiótico como FloraQ, Align o VSL #3 (disponible en línea) puede ser útil. Citrucel o Metamucil, una dosis en un vaso de agua o jugo antes de acostarse.
  16. Lleve un kit de supervivencia que incluya toallitas húmedas, ungüentos protectores (por ejemplo: Calmoseptine u otros ungüentos de barrera tipo pañal) e Imodium AD.
  17. Además de los medicamentos antidiarreicos de venta libre, los médicos pueden recetar colestiramina, que es un medicamento para reducir el colesterol pero que se usa comúnmente para tratar la diarrea.
  18. El médico puede recetarle tintura de opio como agente antidiarreico. Esta sustancia retarda el tránsito del contenido intestinal al aumentar el tono del músculo liso intestinal y permite la absorción de agua del contenido fecal, lo que disminuye la diarrea.
  19. Los suplementos de fibra pueden ayudar a combatir el estreñimiento al agregar volumen a las heces, así como la diarrea al absorber el agua de las heces. Si experimenta pequeñas deposiciones frecuentes, como bolitas, esto puede ayudar a unirlas y formar una deposición más grande.
  20. Los suplementos de magnesio también pueden ayudar a promover la regularidad en el movimiento intestinal cuando el estreñimiento leve es un problema; el magnesio también se pierde con heces blandas, por lo que la suplementación diaria (200-800 mg/día) puede ser preventiva.

Para los calambres o los dolores provocados por los gases, utilice medicamentos antidiarreicos de venta libre, así como refresco de jengibre tibio (para eliminar la gasificación). Acuéstese boca arriba y lleve suavemente las rodillas hacia el pecho para intentar aliviar el exceso de gases. Caminar también ayuda.

Nutrición con LARS

Recursos principales