Carne procesada y carne roja: mayor riesgo de cáncer colorrectal

En 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe que revelaba una fuerte relación entre el consumo de carnes rojas y procesadas y un mayor riesgo de cáncer. La organización concluyó que hay pruebas suficientes para incluir a las carnes procesadas en la categoría de “carcinógenos para los seres humanos”, que es la clase más alta de agentes causantes de cáncer (la misma categoría que los cigarrillos). Además, hay pruebas de que comer carne roja puede causar cáncer, ya que se las asignó al grupo de “probablemente carcinógenos para los seres humanos”. El cáncer que más se asocia con este riesgo es el cáncer colorrectal.  

Este informe confirmó recomendaciones previas hechas por la OMS, la Sociedad Estadounidense del Cáncer y el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer/Instituto Estadounidense para la Investigación del Cáncer (puede leer un resumen de su análisis en un Informe reciente sobre la prevención del cáncer de colon).

Es una noticia difícil de escuchar, especialmente para quienes disfrutan habitualmente de alimentos que pertenecen a las categorías de carnes rojas y procesadas. Tocino, hamburguesas, filetes, fiambres, perritos calientes: estos son los alimentos básicos de nuestros menús en casa y también cuando comemos fuera. 

,

¿Qué carnes se consideran carnes rojas?

 

La carne roja incluye carne de res, cerdo, ternera, cordero y venado.

¿Qué son las carnes procesadas?

 

Las carnes procesadas son aquellas que se han conservado mediante ahumado, salado, curado o adición de conservantes químicos. Algunos ejemplos de carnes procesadas son el tocino, los perritos calientes, los fiambres, el jamón, las salchichas, el pepperoni y la cecina.

¿Cómo el consumo de estas carnes aumenta el riesgo de cáncer? 

 

La evidencia muestra tres sustancias químicas en particular que pueden causar cáncer colorrectal:

  • El hemo es un pigmento que se encuentra de forma natural en la carne y que le da el color rosado o rojo.

  • Los nitratos y nitritos son sustancias que se añaden a la carne procesada para mantenerla fresca.

  • Las aminas heterocíclicas y las aminas policíclicas son sustancias químicas que se producen cuando la carne se cocina a altas temperaturas.

El consumo de estas sustancias químicas puede dañar el ADN de las células del colon y del recto. Cuanto más dañadas estén las células con el tiempo, mayor será el riesgo de que se formen tumores cancerosos. 

 

¿Cómo puedo reducir mi riesgo?

 

Si reduce el consumo de estas carnes, puede reducir el riesgo de cáncer colorrectal. Siga algunas reglas:

  • Limite sus porciones de carne roja y procesada a una o dos por semana.

  • Lleve un registro de sus alimentos para tener en cuenta la cantidad de carne roja o procesada que consume.

  • Busque formas de eliminar las carnes procesadas de su menú: pruebe la pizza con verduras en lugar de pepperoni o salchichas.

  • Sustituya la carne roja por aves de corral (pollo o pavo) en sus recetas, como pollo o pavo molido en chile o tacos o pechugas de pollo en lugar de hamburguesas a la parrilla.

  • Cocine con pescado u otros mariscos: frescos, congelados o enlatados son opciones saludables.

  • Agregue pollo a la parrilla, un huevo duro, frijoles o atún desmenuzado a su ensalada en lugar de fiambres cortados en cubos.

Recursos principales