Consejos para afrontar el diagnóstico y el tratamiento del cáncer
Por: Jane Bausch, LICSW, y Molly Williamson, LICSW
El diagnóstico y el tratamiento del cáncer pueden ser un desafío tanto para el cuerpo como para la mente. Muchos pacientes describen emociones difíciles como soledad, ira, culpa, tristeza y preocupación, además de sentirse abrumados por la incertidumbre sobre su salud y otras áreas de su vida.
Reconocer estas emociones es un primer paso importante para afrontar el cáncer. No existe una forma correcta o incorrecta de sentirse después del diagnóstico y durante el tratamiento, y la forma de afrontar la situación puede ser muy diferente según la personalidad, los valores y los apoyos.
A continuación se presentan algunos pasos útiles para poder afrontar mejor un diagnóstico de cáncer y los factores estresantes asociados.
Descubra qué está bajo su control. Esto puede ser tan simple como identificar la fuente de su preocupación, enojo o tristeza. Esto también puede significar hablar sobre qué información médica le gustaría que su equipo médico le ofrezca en relación con su cáncer y su atención.
Habla con otros sobre tus preocupaciones o escríbelas. Hable con su equipo médico, sus seres queridos e incluso con un profesional de la salud mental sobre sus pensamientos y sentimientos acerca del cáncer. Llevar un diario o tomar notas de lo que piensa también puede ayudarle a aliviar el estrés.
Considere la posibilidad de medicación. Si nota que la depresión y la ansiedad interfieren en su vida diaria, los medicamentos psiquiátricos pueden ser una buena opción para usted. Su equipo de atención oncológica y/o un profesional de la salud mental podrán analizar distintas opciones para usted.
Olvídate de tu cáncer. Tiene derecho a sentirse feliz y alegre mientras enfrenta su cáncer. Trabajar, dedicarse a sus pasatiempos, ver amigos y hacer ejercicio son excelentes maneras de recuperar roles que no sean los de un paciente con cáncer. Agregar estructura y rutina también es una estrategia de afrontamiento muy saludable para quienes enfrentan la incertidumbre y el estrés.
Priorizar el autocuidado. Hacer ejercicio, llevar una dieta saludable y adoptar técnicas de relajación son formas importantes de priorizar la salud. Además, decidir qué actividades y tareas son las más importantes puede ayudar a establecer límites saludables.
Jane Bausch, LICSW, y Molly Williamson, LICSW fueron oradoras en AllyCon 2019, la conferencia nacional de la Colorrectal Cancer Alliance.
Recursos principales
La FDA aprueba el tratamiento para el cáncer colorrectal metastásico con mutación KRAS G12C
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. ha aprobado sotorasib en combinación con panitumumab para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer colorrectal metastásico con mutación KRAS G12C.
Vea los videos de las sesiones de AllyCon 2024
Vea videos de dos sesiones generales importantes de AllyCon 2024, la conferencia de apoyo a pacientes de la Alianza, que tuvo lugar en Miami Beach en diciembre.
¿Cuándo perderé mi cabello durante el tratamiento del cáncer colorrectal?
La quimioterapia a menudo provoca una pérdida temporal del cabello.