Blog

¿Los pacientes con cáncer de colon deberían recibir la dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19?

El Dr. John Marshall, jefe de la División de Hematología/Oncología del Hospital Universitario Medstar de Georgetown, se une a la Alianza para responder preguntas comunes sobre las vacunas COVID-19 entre la población de pacientes con cáncer de colon y cáncer de recto. 

En primer lugar, ¿deberían los pacientes con cáncer de colon o de recto vacunarse si aún no lo han hecho?

"Sin duda, todo el mundo debería vacunarse contra la COVID-19 si aún no lo ha hecho. En particular, los pacientes con cáncer colorrectal deberían vacunarse. Los pacientes con cáncer colorrectal no están tan inmunodeprimidos. La vacuna contra la COVID-19 es una vacuna segura de administrar y, como hemos visto, es increíblemente eficaz para prevenir enfermedades graves, incluso a causa de variantes. Tanto si está en tratamiento activo como si lo ha recibido en el pasado, todos los pacientes con cáncer colorrectal deberían vacunarse".

¿Los pacientes con cáncer colorrectal vacunados deben recibir la vacuna de refuerzo contra la COVID-19?

"Tengo que decir que tengo algunas dudas al respecto. Desde una perspectiva global, creo que es mucho más importante que quienes no han sido vacunados reciban su primera dosis de las vacunas que quienes sí lo han sido reciban nuestra tercera dosis. Los pacientes con cáncer colorrectal no son particularmente vulnerables, en su mayor parte, al COVID que otras poblaciones de pacientes que existen.

Dicho esto, no estoy desalentando a nuestros pacientes a que se pongan una tercera dosis de refuerzo si aún no la han recibido. Todavía estamos averiguando cuál es el mejor momento para hacerlo, así que no presiono a mis pacientes al respecto. Pero sí digo que si tienen una disponible y no tienen ningún problema con eso, entonces, por supuesto, me parece bien que se pongan esa tercera dosis de refuerzo".

¿Pueden las dosis iniciales de la vacuna o la dosis de refuerzo perjudicar el progreso del tratamiento? 

"En este momento, no sabemos nada sobre la administración de la vacuna que pueda interferir de alguna manera con el tratamiento de una persona. Queremos programar la vacuna en función de, por ejemplo, la quimioterapia o los esteroides para que la vacuna tenga el máximo beneficio en el sistema inmunológico. El momento puede ser importante, pero de ninguna manera tenemos la sensación de que la vacuna interfiera con el tratamiento del cáncer colorrectal".

¿Qué pasa si a un paciente su médico le ha dicho que no se vacune? 

"No me queda claro qué les dice cada médico a sus pacientes sobre la vacunación o no. Sin duda, en nuestra institución, todos recomendamos vacunas para prácticamente todas las personas que se encuentren en el grupo de edad y la categoría de diagnóstico adecuados. Todos hemos sido vacunados como médicos.

Si sus médicos le dicen que no se vacune, es posible que desee investigar por qué. ¿Tiene algo que ver con su condición médica actual? O es posible que su médico tenga algún prejuicio contra la vacunación en su entorno. Cuestiónese si su médico le sugiere que no se vacune.

 

 

Recursos principales