Paula Chambers Raney: La detección hubiera marcado la diferencia
Blog

Paula Chambers Raney: La detección hubiera marcado la diferencia

Paula Chambers Raney: La detección hubiera marcado la diferencia

Paula Chambers Raney, aliada de Houston, se casó con su esposa, Lara, en el High Line de la ciudad de Nueva York en octubre de 2014. Pero la celebración de la boda duró poco.

“Después de nuestra boda, fuimos a ver una obra de teatro y me sentí tan mal que casi me caigo del balcón. Pensé que era la peste”, dijo Paula. “Fue terrible”.

Paula había tenido síntomas asociados con el cáncer colorrectal durante años: intestinos irregulares, gases que le hacían daño en el interior del cuerpo y heces con sangre, entre otros. Estos síntomas habían llegado a su punto más crítico poco después de la boda, pero los médicos estaban convencidos de que la mujer de 42 años no podía tener cáncer colorrectal debido a su edad.

De hecho, la incidencia del cáncer colorrectal está aumentando en adultos menores de 50 años. Los investigadores no están seguros de por qué.

“Tuve una buena médica de cabecera, pero ella no dejaba de decirme que no podía ser cáncer, que todo lo demás era cáncer”, dijo Paula. “No tomaron en serio mis síntomas. Estuve tomando antibióticos y esteroides durante tres años”.

Un médico incluso le dijo que había comido algo rojo, lo cual, según su teoría, era la razón por la que sus heces eran rojas.

“No, no comí nada rojo, en realidad era sangre”, dijo Paula.

Debido a su edad y a pesar de sus síntomas, los médicos decidieron en repetidas ocasiones no recomendar a Paula, que es afroamericana, que se sometiera a una prueba de detección de cáncer colorrectal. El cáncer colorrectal es más frecuente entre los afroamericanos, quienes también experimentan peores resultados médicos. Esto se debe en parte a que las tasas de detección son más bajas en esta comunidad, por lo que la enfermedad a menudo se detecta en etapas más avanzadas.

Una vez, Paula consiguió un Prueba de detección FIT, que mostró sangre en sus heces.

“Pero me diagnosticaron mal”, dijo Paula. “Pensaron que tenía hemorroides. Dijeron que era demasiado joven y que no podía tratarse de cáncer. Pero tenía todos los síntomas”.

En medio de su deteriorada salud, Paula perdió su trabajo porque frecuentemente llamaba para decir que estaba enferma.

—¿Y sabes por qué llamé para avisar que estaba enferma? —preguntó Paula—. Porque tenía cáncer.

Finalmente, pudo recibir una colonoscopia en el hospital del condado, que reveló un tumor “enorme” que bloqueaba el paso del colonoscopio.

Aunque Paula había tenido hasta ese momento muy poca suerte en su tratamiento, su caso fue llevado a un grupo de trabajo de oncólogos de toda la región, incluidos médicos del MD Anderson Medical Center, un hospital líder en el tratamiento del cáncer.

El equipo médico de Paula sugirió inicialmente quimioterapia y radioterapia para reducir primero el tamaño del tumor antes de intentar extirparlo con cirugía, pero los médicos del MD Anderson recomendaron una cirugía inmediata, dijo Paula. Fue una recomendación que podría haberle salvado la vida.

Eso fue hace cuatro años. Paula recientemente tuvo un análisis limpio, lo que indica que la enfermedad se ha mantenido a raya. Un año más de resultados positivos y Paula será declarada curada.

Pero ella sigue luchando y contando su historia, con un poderoso énfasis en lo que podría haber sucedido si hubiera recibido una evaluación más temprana motivada por sus síntomas:

“Si mi médico hubiera dicho que sabía que las personas negras tienen una mayor predisposición a contraer esta enfermedad, así que voy a luchar para que te hagas esta prueba, tal vez podría haber dicho que tienes un tumor en el colon y que lo vamos a extirpar, y luego tal vez podría haber dicho que estarás en etapa I y no en etapa III”, dijo Paula.

“Podría haber dicho que le costaría menos dinero a la ciudad, al condado y al estado. Te quitaría menos tiempo de tu vida. No habría arruinado tu boda. Muchas cosas no te pasarían si tan solo pidiera esta prueba. Así que la evaluación hubiera hecho toda la diferencia del mundo”.

 

 

Recursos principales