Una imagen del exterior del edificio del Capitolio de Estados Unidos.
Blog

El próximo Congreso debe abordar los abusos de la 340B

Una imagen del exterior del edificio del Capitolio de Estados Unidos.

En 1992, el Congreso estableció un programa para ayudar a los pacientes de bajos ingresos a acceder a medicamentos que no podían costear. La ley exigía a las compañías farmacéuticas que ofrecieran descuentos sustanciales a los hospitales y clínicas que atendían a pacientes económicamente vulnerables, conocidos como hospitales 340B, con la intención de utilizar los medicamentos con descuento para la atención de beneficencia.

Sin embargo, la ley no establece la rendición de cuentas sobre cómo utilizan los hospitales estos ahorros. En la actualidad, los hospitales 340B utilizan solo el 42% de los miles de millones de dólares en descuentos para ayudar a los pacientes de bajos ingresos. Estos hospitales a menudo compran medicamentos a un precio rebajado, pero los venden a los pacientes a precio completo.

Un nuevo informe muestra que el abuso de la Ley 340B no sólo no ayuda a los pacientes de bajos ingresos, sino que también aumenta el déficit federal y eleva los costos de los planes de salud ofrecidos por los empleadores. El año pasado, los descuentos de la Ley 340B totalizaron alrededor de 70 mil millones de dólares, y esta cantidad se transfirió de las compañías farmacéuticas con fines de lucro a entidades sin fines de lucro exentas de impuestos. Este cambio condujo a una pérdida estimada de 14 mil millones de dólares en ingresos fiscales federales.

Además, la 340B afecta a los planes de salud proporcionados por los empleadores al reducir los reembolsos de los fabricantes farmacéuticos a los planes de salud o a los administradores de beneficios farmacéuticos. Esto hace que los empleadores y los empleados pierdan algunos o todos los reembolsos que de otro modo habrían recibido si las reclamaciones no fueran elegibles para la 340B.

El senador Kennedy (republicano por Luisiana) presentó la Ley de rendición de cuentas e informes 340B, cuyo objetivo es aumentar la transparencia y garantizar que las entidades 340B proporcionen medicamentos a un precio que no exceda el que pagaron. Sin embargo, no se ha tomado ninguna medida sobre el proyecto de ley y es poco probable que avance durante la sesión saliente.

La falta de acción del Congreso es frustrante, ya que los fondos están disponibles para reducir los costos para los pacientes de bajos ingresos, pero actualmente se destinan a las ganancias de los hospitales. La Alianza contra el Cáncer Colorrectal está trabajando con coaliciones como Air 340B para impulsar reformas, haciendo de la rendición de cuentas de 340B una prioridad para 2025.

 

Recursos principales