Michelle Cappel: Las pruebas de biomarcadores prolongan la vida
Blog

Michelle Cappel: Las pruebas de biomarcadores prolongan la vida

By Steven Bushong

Michelle Cappel: Las pruebas de biomarcadores prolongan la vida

Michelle Cappel le debe mucho a las pruebas de biomarcadores: siete años de vida y contando.

“No debería estar viva y soy muy consciente de ello”, afirma. “Pero estoy aquí para hacer oír mi voz y ayudar a otras personas”.

A Michelle le diagnosticaron cáncer colorrectal en etapa IV (metastásico) en 2017. Después del diagnóstico, el primer oncólogo de Michelle le dijo que le quedaba menos de un año de vida. 

Devastada y desesperada por un futuro, Michelle recibió una segunda opinión del MD Anderson Cancer Center en Houston.

A diferencia de su primer oncólogo, los médicos de MD Anderson utilizaron prueba de biomarcadores para identificar las características únicas del tumor de Michelle y posiblemente encontrar un tratamiento que podría agregarle años de vida. 

Las pruebas mostraron que el tumor de Michelle tenía biomarcadores que podrían responder bien al tratamiento con el medicamento Folfox, que comenzó a tomar de inmediato. 

Los tumores de Michelle se redujeron. Gracias a la intervención quirúrgica, se la declaró sin evidencia de enfermedad (NED, por sus siglas en inglés). Se mantuvo libre de enfermedad durante casi tres años. 

¿Qué es la prueba de biomarcadores? 

Las pruebas de biomarcadores brindan información detallada sobre el tumor de un paciente. Un médico puede examinar los resultados de las pruebas para identificar biomarcadores específicos y sus niveles, lo que puede fundamentar las decisiones de tratamiento. También pueden ayudar a determinar la elegibilidad para ensayos clínicos.

Las pruebas de biomarcadores son útiles tanto en las etapas tempranas como en las avanzadas (metastásicas) del cáncer colorrectal. En el caso de los pacientes con cáncer avanzado, las pruebas de biomarcadores se utilizan para determinar si el cáncer tiene alguna característica que pueda ser objeto de tratamiento. Si es así, la terapia dirigida o la inmunoterapia pueden ser una opción de tratamiento.

Cualquier persona a la que se le diagnostique cáncer colorrectal, independientemente de su estadio, debe someterse a una prueba de inestabilidad microsatélite alta (MSI-H). Los pacientes a los que se les diagnostique cáncer de colon o recto en estadio IV (metastásico) deben someterse a una prueba de al menos cuatro biomarcadores predictivos: KRAS, NRAS, BRAF y HER2.

Una ruta diferente 

En 2021, Michelle comenzó a sentir dolor en las piernas. Una tomografía mostró una gran metástasis en el nervio femoral, que va desde la pelvis hasta la parte delantera de la pierna, por encima de la rodilla. El tratamiento amenazaba con provocarle parálisis. 

“Tuve muchísima suerte cuando me operaron y me di cuenta de que no estaba en el nervio sino en el músculo”, dice Michelle. El cirujano pudo extirpar el cáncer y conservar suficiente músculo para poder utilizar la pierna. “Soy la prueba de que no siempre sale como ellos piensan”. 

Combinado con tratamiento farmacéutico y radiación, Michelle finalmente regresó al estado NED. 

Lamentablemente, en junio de 2023 se detectó una segunda recurrencia. Una exploración reveló metástasis peritoneal, que a menudo se trata con quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC), una cirugía mayor e invasiva con un largo tiempo de recuperación.

En lugar de seguir ese camino, Michelle está mirando las redes sociales, los sitios web y Buscadores de ensayos clínicos para mantenerse al tanto de las nuevas novedades científicas, con la esperanza de que esté disponible un ensayo para sus biomarcadores y situación particulares.

“Para los nuevos pacientes, es fundamental recibir la mejor atención y, si nadie les ha mencionado las pruebas de biomarcadores, deben encontrar su voz y preguntarles a sus médicos al respecto”, afirma Michelle. “Les ayudará a salvar la vida”. 

 

Recursos principales