Karen Woomer: una voz fuerte para la concientización sobre el cáncer colorrectal
Blog

Karen Woomer: una voz fuerte para la concientización sobre el cáncer colorrectal

Karen Woomer: una voz fuerte para la concientización sobre el cáncer colorrectal

Karen nació y se crió en Pittsburgh, pero ha vivido con su marido en la zona de Raleigh, Carolina del Norte, durante varios años. Habiendo pasado más de 20 años en la industria farmacéutica, Karen dijo que "era buena en cuanto a los exámenes de detección y prevención de rutina y se hacía mamografías y pruebas de Papanicolaou anuales". 

En 2019, Karen cumplió 50 años. Sabía que era la edad para hacerse una colonoscopia (desde entonces, la edad recomendada para la detección comienza a los 45 para las personas con riesgo promedio). Sin embargo, su cita para la colonoscopia se fue posponiendo cada vez más. 

Cuando se hizo la colonoscopia, tenía 51 años. No tenía antecedentes familiares de cáncer colorrectal ni síntomas conocidos. Lo único que era un poco irregular era una aparición periódica de estreñimiento. Karen atribuyó su agitada agenda de viajes al trabajo y su tendencia a no hidratarse tanto como debería. 

A Karen no le preocupaba demasiado la colonoscopia. Supuso que no se encontraría nada y que la vida seguiría adelante. Pero el médico encontró un grupo de pólipos que necesitaban ser extirpados por un cirujano colorrectal. 

Una vez más, Karen no estaba demasiado preocupada. Después de todo, esa cirugía, en octubre de 2020, le quitaría los pólipos y estaría curada a tiempo para el Día de Acción de Gracias. Estaba mucho más concentrada en planificar las fiestas, que estaba emocionada por organizar. 

Desafortunadamente, la siguiente cirugía reveló que Karen tenía cáncer de colon en etapa III. 

Desde el principio, Karen estaba decidida a hablar abiertamente sobre su cáncer. El hecho de que trabajara en el campo médico y, sin embargo, no supiera prácticamente nada sobre el cáncer colorrectal le resultó revelador. Quería difundir la información sobre la enfermedad, en particular sobre cómo prevenirla. Karen dijo que la gente no debería avergonzarse de hablar sobre su colon. "Es una parte de nuestro cuerpo, un proceso cotidiano", afirmó. 

Así, durante los 74 días que duró su tratamiento, Karen hizo pública su historia en las redes sociales. Tomó esa cifra tan importante (74) y se propuso como objetivo tratar de influir en la misma cantidad de personas para que se hicieran una colonoscopia. Karen superó esa meta: al menos 95 personas se hicieron una colonoscopia porque ella compartió su historia. A varias de esas personas se les extirparon pólipos precancerosos, lo que podría prevenir el cáncer. 
 
No todo el mundo tiene la misma opinión sobre compartir su experiencia con el cáncer. Algunos tienden a ser mucho más privados. Después del tratamiento, Karen se inscribió en el Programa Buddy de la Alianza contra el Cáncer Colorrectaly se convirtió en una persona de apoyo para otras personas con cáncer de colon. 

Una de ellas, según Karen, había hecho lo contrario que ella, pues había pasado la mayor parte de su tratamiento en silencio y aislamiento. Sin embargo, Karen le ofreció una perspectiva diferente: la gente quiere amarte y ayudarte. La mujer siguió su consejo y cambió por completo. Terminó arreglando relaciones y reconectándose con su familia. 

A medida que se acerca el Día de Acción de Gracias, Karen dijo que está muy agradecida de tener el amor y el apoyo de su familia y amigos durante su viaje y está comprometida a defender la detección y la prevención en los próximos años.

 

 

Recursos principales