Cinco cosas que no sabías sobre la quimioterapia
El tratamiento del cáncer, incluida la quimioterapia, suele representarse en los medios de comunicación a través de imágenes de pacientes jóvenes en camas de hospital o mostrando con orgullo sus cabezas calvas. Sin embargo, lo que se conoce menos es la individualidad del tratamiento de cada paciente. A medida que avanza el tratamiento del cáncer, en particular en la medicina personalizada, se consideran más tipos de quimioterapia, medicamentos, dosis y estrategias. Esto requiere que los pacientes sean proactivos a la hora de comprender su tratamiento, lo que les permite prepararse y defenderse de manera eficaz.
Para aclarar conceptos erróneos comunes, aquí se desmienten cinco mitos sobre la quimioterapia:
Mito: No puedes trabajar mientras estás en quimioterapia.
Hecho: Muchas personas continúan trabajando a tiempo completo mientras reciben tratamientos como FOLFOX o FOLFIRI. El manejo adecuado de los efectos secundarios es clave para mantener la normalidad.
Mito: La quimioterapia siempre causa náuseas, diarrea y fatiga constantes.
Hecho: Los avances en el manejo de los efectos secundarios permiten que los pacientes puedan seguir activos. La medicación previa y las opciones de estilo de vida desempeñan un papel importante en esto.
Mito: La quimioterapia requiere largas estadías en el hospital.
Hecho: La quimioterapia se puede administrar de diversas maneras, a menudo de forma ambulatoria, aunque algunos tratamientos son posibles en casa.
Mito: La caída del cabello es inevitable.
Hecho: No todos los medicamentos de quimioterapia provocan pérdida de cabello y, para algunos, el efecto puede ser solamente un adelgazamiento del cabello.
Mito: Todos reciben la misma dosis de quimioterapia.
Hecho: Las dosis son personalizadas. Determinar la cantidad correcta puede ser un desafío, pero es fundamental para la eficacia.
Recuerde que la experiencia y la respuesta de cada paciente al tratamiento pueden variar significativamente.
Recursos principales
Vea los videos de las sesiones de AllyCon 2024
Vea videos de dos sesiones generales importantes de AllyCon 2024, la conferencia de apoyo a pacientes de la Alianza, que tuvo lugar en Miami Beach en diciembre.
Krazati aprobado para cáncer colorrectal KRASG12C previamente tratado
La opción de tratamiento es para pacientes con cáncer colorrectal (CCR) localmente avanzado o metastásico con mutación KRASG12C que hayan recibido tratamiento previo con quimioterapia basada en fluoropirimidina, oxaliplatino e irinotecán.
Las cinco cosas más importantes que debe saber sobre la elección de la sedación para su colonoscopia
Cuando se trata de la sedación para la colonoscopia, usted tiene una opción y estamos aquí para ayudarle a que esa decisión sea más fácil.