Blog

La FDA aprueba un nuevo tratamiento para el cáncer colorrectal metastásico con mutación BRAF

La Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. aprobada encorafenib (comercializado como BRAFTOVI) en combinación con cetuximab (comercializado como ERBITUX) como terapia de segunda línea para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer colorrectal metastásico con una mutación BRAFV600E. 

“Se estima que las mutaciones de BRAF se producen en hasta el 15 % de las personas con cáncer colorrectal metastásico y representan un mal pronóstico para estos pacientes”, afirmó el Dr. Scott Kopetz, profesor asociado de Oncología Médica Gastrointestinal en el MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas. “(Esta) es una nueva opción de tratamiento muy necesaria para estos pacientes”.

La mutación BRAFV600E es la mutación BRAF más común. El riesgo de mortalidad en pacientes con cáncer colorrectal con la mutación BRAFV600E es más de dos veces mayor que en aquellos con BRAF de tipo salvaje, según Pfizer

Todos los pacientes con cáncer colorrectal metastásico deben someterse a pruebas de detección biomarcadores, incluida la mutación BRAF. Los pacientes pueden saber si tienen la mutación BRAFV600E pidiendo a su médico los resultados de las pruebas. Los pacientes que descubren que tienen la mutación BRAFV600E deben hablar sobre un plan de tratamiento adaptado a su tumor.

El cáncer colorrectal metastásico con mutación BRAFV600E ha sido un área de gran necesidad no satisfecha. Encorafenib más cetuximab es el primer y único régimen dirigido aprobado por la FDA específicamente para esta población. Los médicos pueden recetar este régimen después de que los pacientes hayan recibido terapia previa. 

En el ensayo de fase III que precedió a la aprobación de la FDA, encorafenib más cetuximab prolongó la supervivencia de los pacientes en comparación con el grupo de control, al que se le administró irinotecán con cetuximab o FOLFIRI con cetuximab. Los resultados del ensayo se publicaron en The New England Journal of MedicineEl Dr. Kopetz fue el autor principal del artículo.

“Estamos encantados de compartir la noticia de la aprobación por parte de la FDA de esta combinación, que mejorará los resultados para los pacientes con cáncer colorrectal metastásico con mutación BRAF”, afirmó la Dra. Ronit Yarden, directora sénior de Asuntos Médicos de la Alianza. “La medicina personalizada como esta es una vía importante para acabar con el cáncer colorrectal, y aplaudimos a Pfizer por su trabajo innovador en beneficio de los pacientes”. 

Los efectos secundarios más comunes asociados con la combinación de encorafenib más cetuximab fueron diarrea, dermatitis acneiforme (protuberancias parecidas al acné), fatiga, náuseas, dolor abdominal y articular, anemia y disminución del apetito.

 

Recursos principales