Descifrando la historia de la vitamina D: lo que necesitas saber
Contribuido por Kimmie Ng, MD, MPH
Parece que cada pocos meses aparece un nuevo estudio sobre los efectos de la vitamina D en el cáncer de colon, y cada uno de ellos llega a conclusiones diferentes sobre su utilidad. El último es un ensayo clínico a gran escala sobre la vitamina D y el calcio para la prevención de los pólipos colorrectales. En este ensayo, se asignó al azar a 2,259 personas con antecedentes de pólipos para que recibieran uno de los siguientes tratamientos:
- 1,000 unidades de vitamina D3
- 1,200 mg de carbonato de calcio
- Ambos
- Placebo una vez al día durante 3-5 años
El objetivo principal del estudio era comprobar si la toma de estos suplementos podía prevenir el desarrollo de nuevos pólipos, en concreto adenomas, que tienen el potencial de convertirse en cáncer colorrectal. Descubrieron que las personas que tomaban vitamina D y/o calcio no presentaban una tasa menor de pólipos detectados en su colonoscopia de seguimiento en comparación con las que tomaban placebo.
¿Significa esto entonces que toda la evidencia previa sobre los beneficios protectores de la vitamina D no es cierta? No necesariamente.
El ensayo estuvo muy bien diseñado y la mayoría de los sujetos cumplieron con los suplementos y la colonoscopia de seguimiento. El estudio también incluyó a un número suficientemente grande de sujetos como para poder abordar la cuestión en cuestión, es decir, si la vitamina D y/o el calcio pueden reducir la probabilidad de desarrollar pólipos adicionales.
Sin embargo, ¿el descubrimiento de estos pólipos siempre predice el desarrollo del resultado final que estamos tratando de prevenir: el cáncer colorrectal? La respuesta es no.
A un sorprendente 43 por ciento de los participantes del ensayo se les detectaron pólipos en la colonoscopia de seguimiento realizada entre 3 y 5 años después, y sabemos por los estudios de estadísticas de cáncer que no todos estos pólipos se convertirán en cáncer. Por lo tanto, observar la tasa de nuevos pólipos puede no ser la mejor manera de evaluar el potencial protector de la vitamina D contra el cáncer de colon.
También existen otras limitaciones: es posible que la dosis de vitamina D no haya sido lo suficientemente alta como para elevar significativamente la vitamina D en la sangre hasta los niveles deseados, y es posible que los sujetos no hayan tomado la vitamina D y el calcio durante el tiempo suficiente como para notar un beneficio. Afortunadamente, ahora se está llevando a cabo un ensayo clínico aún más amplio que probará si una dosis más alta de vitamina D (2,000 unidades por día) puede prevenir el cáncer colorrectal. El estudio VITAL (VITamin D and OmegA-3 TriaL) ya ha inscrito a casi 26,000 personas sanas y también analizará si la vitamina D y los ácidos grasos omega-3 protegen contra las enfermedades cardiovasculares, los accidentes cerebrovasculares y otros tipos de cáncer. No se esperan resultados hasta dentro de un par de años.
Entonces, ¿qué sabemos hoy sobre la vitamina D y el cáncer de colon?
Sabemos que los estudios de observación han demostrado consistentemente fuertes vínculos entre niveles más altos de vitamina D en la sangre y un menor riesgo de cáncer colorrectal, así como una mayor supervivencia en pacientes ya diagnosticados con cáncer colorrectal. Pero estas son solo correlaciones y no prueban causa y efecto. La única manera de obtener respuestas definitivas sobre si la vitamina D puede proteger contra el cáncer de colon y ayudar a los pacientes a vivir más es realizar ensayos clínicos aleatorios. VITAL es uno de esos ensayos que analiza la vitamina D en la prevención del cáncer, y estamos liderando otro gran ensayo de fase II de vitamina D en dosis altas en combinación con quimioterapia estándar en pacientes con cáncer colorrectal metastásico. Por lo tanto, el jurado aún no ha decidido si la vitamina D ayuda, pero esperamos tener respuestas pronto.
Mientras tanto, los pacientes deben hablar con sus médicos sobre si tiene sentido controlar sus niveles de vitamina D en sangre y si necesitan comenzar a tomar un suplemento para aumentar los niveles a los valores recomendados.
Kimmie Ng, MD, MPH, es profesora adjunta de Medicina en la Facultad de Medicina de Harvard y directora de Investigación Clínica en el Centro de Oncología Gastrointestinal del Instituto de Cáncer Dana-Farber.
Recursos principales
Vea los videos de las sesiones de AllyCon 2024
Vea videos de dos sesiones generales importantes de AllyCon 2024, la conferencia de apoyo a pacientes de la Alianza, que tuvo lugar en Miami Beach en diciembre.
Krazati aprobado para cáncer colorrectal KRASG12C previamente tratado
La opción de tratamiento es para pacientes con cáncer colorrectal (CCR) localmente avanzado o metastásico con mutación KRASG12C que hayan recibido tratamiento previo con quimioterapia basada en fluoropirimidina, oxaliplatino e irinotecán.
Christy Williams: Las pruebas de biomarcadores conducen a un tratamiento exitoso
Las estadísticas indicaban que las probabilidades de supervivencia de Christy eran escasas, por lo que se aferró a su fe y mantuvo una actitud positiva. Trató de controlar lo que pudo y, lo que fue fundamental, se sometió a pruebas de biomarcadores.