Blog

Los respondedores milagrosos del cáncer: ¿Por qué sigo vivo?

Soy la Dra. Laura Porter. Para quienes no han pasado por el cáncer, puede que esta sea una pregunta extraña. Otros comprenderán: es algo que me pregunto a menudo.

Venciendo las dificultades

Me diagnosticaron cáncer de colon en etapa IV a los 43 años durante el segundo año de mi residencia pediátrica. El pronóstico no parecía bueno, pero después de cuatro años de cirugía, quimioterapia, más cirugía, recurrencias, más quimioterapia, todo el asunto, en mayo de 2006, todos mis análisis dieron resultados negativos.

Si tantas personas y familias nunca llegan a escuchar las palabras “NED” (sin evidencia de enfermedad), ¿por qué sigo aquí? ¿Por qué yo?

¿Por qué algunos de nosotros “superamos las probabilidades”, mientras que muchos otros no lo logran, a pesar de los mejores esfuerzos de los médicos? ¿Cuál es el secreto? La respuesta se parece menos a la mítica “cura universal” y ahora más a la investigación futura sobre medicina personalizada. biomarcadores, y genética.

Los respondedores milagrosos del cáncer

La respuesta científica exacta a mi pregunta existencial, “¿Por qué sigo vivo?”, todavía está en manos de los investigadores. Lo que sí sabemos es que quienes “responden milagrosamente” –como yo– tienen una relación especial entre su ADN, las terapias actuales y el tipo de cáncer que padecen. Para nosotros, estas terapias funcionan muy, muy bien.

Los científicos ahora están utilizando esta información para librar una guerra más inteligente contra el cáncer y estudiar más de cerca la relación entre la genética y el cáncer.

Organizaciones como la Alianza contra el Cáncer Colorrectal están invirtiendo en biomarcadores y los indicadores genéticos que pueden indicar a los investigadores por qué algunas personas responden bien al tratamiento y por qué otras no. Los biomarcadores también pueden ayudarnos a detectar el cáncer en una etapa más temprana, allanando el camino para un tratamiento más eficaz y eficiente. O mejor aún, para que no haya cáncer en absoluto.

 

 

Recursos principales