La Alianza amplía sus esfuerzos por la equidad sanitaria e insta a la prevención durante el Mes de la Salud de las Minorías
Abril es el Mes Nacional de la Salud de las Minorías, un momento para crear conciencia sobre la importancia de mejorar la salud de las comunidades de minorías raciales y étnicas y reducir las disparidades en materia de salud. Las disparidades en la atención médica son generalizadas y se asocian con peores resultados de salud porque limitan el acceso a pruebas de detección y tratamiento equitativos para muchas personas, en particular los afroamericanos, los indios americanos/nativos de Alaska (AI/AN) y los hispanoamericanos, que se ven afectados desproporcionadamente por el cáncer colorrectal. Estos grupos minoritarios necesitan urgentemente concientización, prevención y asistencia para el tratamiento del cáncer colorrectal. Como la principal organización sin fines de lucro dedicada al cáncer colorrectal, la Alianza contra el Cáncer Colorrectal (Alliance) está haciendo de la equidad en la salud una prioridad en su misión de poner fin a la enfermedad. Los esfuerzos continuos de la Alianza por la equidad y el acceso en comunidades desatendidas probablemente han contribuido a la disminución de la brecha en la tasa de incidencia entre los afroamericanos y los blancos no hispanos del 25 % al 15 % en los últimos años. Sin embargo, la tasa de mortalidad sigue siendo alta, lo que indica que sigue siendo necesario invertir y centrar esfuerzos en las poblaciones minoritarias.
El cáncer colorrectal es la segunda causa principal de muerte por cáncer en hombres y mujeres combinados, y la disparidad racial en la incidencia se ha ampliado al 41% para las personas AI/AN. Las personas AI/AN tienen la tasa más alta de incidencia y muerte por cáncer colorrectal, mientras que los estadounidenses negros tienen un 35% más de probabilidades de morir de cáncer colorrectal y un 15% más de probabilidades de desarrollarlo que los blancos no hispanos. Estas estadísticas subrayan la urgencia de difundir la concienciación y la acción entre las comunidades minoritarias que corren un mayor riesgo de contraer la enfermedad debido a las disparidades. Las disparidades en la atención médica incluyen la pobreza, las barreras lingüísticas, la falta de seguro, la falta de concienciación, la desconfianza, los salarios perdidos y el acceso limitado a los servicios de detección y al transporte, entre otros.
“El cáncer colorrectal es altamente tratable si se detecta a tiempo”, afirmó el Dr. Cedrek McFadden, cirujano de cáncer colorrectal y miembro del Comité Asesor Científico Médico de la Alianza. “Ofrecer equidad y acceso a las comunidades minoritarias y marginadas que tienen barreras para la detección y la atención debe ser una prioridad para ayudar a disminuir las tasas de incidencia y mortalidad”.
Cómo está ayudando la Alianza
Para abordar las disparidades, la Alianza contra el Cáncer Colorrectal creó un Fondo de Equidad en Salud y un Comité Asesor de Equidad en Salud para forjar alianzas que:
- Ofrecer opciones de detección gratuitas o de bajo costo a más estadounidenses necesitados.
- Ampliar la asistencia financiera a los pacientes durante el tratamiento,
- Permitir una investigación innovadora para identificar las razones y las soluciones a las disparidades, y
- Conectar a los más necesitados con opciones de detección y tratamiento de alta calidad y potencialmente salvadoras de vidas.
“La Alianza contra el Cáncer Colorrectal se compromete a derribar las barreras para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento”, afirmó Angele Russell, directora sénior de Asociaciones y Equidad en la Salud y líder del Comité Asesor de Equidad en la Salud de la Alianza. “El Fondo de Equidad en la Salud y el Comité Asesor de Equidad en la Salud de la Alianza se crearon para abordar las disparidades en la atención médica y brindar recursos gratuitos de detección y atención que salven vidas a las comunidades más afectadas por esta enfermedad mortal”.
Conozca los factores de riesgo, los síntomas y las opciones de detección
Durante el mes de abril, Mes Nacional de la Salud de las Minorías, la Alianza insta a las minorías a conocer su historia familiar y aprender más sobre los factores de riesgo, los síntomas y las opciones de detección.
- Los factores de riesgo incluyen ser afroamericano, indígena americano/nativo de Alaska o hispanoamericano.
- Otros factores de riesgo incluyen antecedentes familiares de cáncer colorrectal, ciertos síndromes genéticos hereditarios como el síndrome de Lynch, enfermedades inflamatorias intestinales crónicas, como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn, y diabetes tipo 2.
- Los síntomas a tener en cuenta incluyen cambios en los hábitos intestinales, sangrado rectal, malestar abdominal, debilidad y/o fatiga y pérdida de peso inexplicable.
- La Alianza ofrece un cuestionario gratuito y sencillo, tanto en inglés como en español, que proporciona una recomendación de detección basada en factores de riesgo personales. cuestionario.getscreened.org.
Visite colorrectalcancer.org/basics/health-equity para aprender más y apoyar las iniciativas y el impacto de la Alianza en materia de Equidad en Salud.
Acerca de la Alianza contra el Cáncer Colorrectal
La Alianza contra el Cáncer Colorrectal empodera a una nación de aliados apasionados y decididos a prevenir, tratar y superar el cáncer colorrectal en sus vidas y comunidades. Fundada en 1999 y con sede en Washington, DC, la Alianza aboga por la prevención, aumenta el apoyo y acelera la investigación. Somos la organización sin fines de lucro nacional más grande dedicada al cáncer colorrectal y existimos para terminar con esta enfermedad en nuestras vidas. Para obtener más información, visite cáncercolorrectal.org.
Contacto con los medios
Emily Blasi
eblasi@ccalliance.org
(202) 971-9964